Literatura Afroamericana: Raíces – La Cabaña del Tío Tom

RAICES

Autor Alex Haley

la novela ‘Roots: The Saga of an American Family’, del escritor estadounidense Alex Haley, también conocido por haber escrito ‘La autobiografía de Malcolm X’. Es la historia que comienza en 1750 con Kunta, un joven guerrero de la etnia mandinga africana, es capturado por cazadores de esclavos y llevado en condiciones inhumanas a Norteamérica.

Él es comprado por el granjero John Waller y recibe un nuevo nombre: Toby. Después de varios intentos de fuga, pasa años viviendo los malos tratos, castigos y sufrimiento de una sociedad esclavista y racista.

Kunta se enamora de otra esclava y juntos tienen una hija, Kizzy, que lleva consigo las tradiciones de su padre y mantiene el orgullo y el espíritu guerrero de la familia. La historia acompaña la vida de la hija, del nieto y del bisnieto de Kunta, la lucha por la libertad de la familia, y pasa por los cambios políticos y sociales hasta llegar al fin la esclavitud.

El libro se convirtió en best-seller, fue aclamado por la crítica y hasta le valió a Haley el prestigioso Premio Pulitzer. Sin embargo, esta obra no ha estado exenta de controversias. En 1977 se realizó la emisión de la serie para televisión producida por BBC de Londres.  

Pero a pesar de las controversias, ‘Raíces’ es una historia imperdible que sigue siendo reverenciada por su valor narrativo y por haber tocado fibras en la sociedad estadounidense. Sin duda se trata de un retrato icónico de la historia afroamericana.

LA CABAÑA DEL TÍO TOM

Autora Harriet Beecher-Stowe

La literatura norteamericana sobre los esclavos tiene su primer ejemplo en la obra Narración de los sufrimientos desconocidos y la sorprendente rebeldía de Briton Hammon, un hombre negro que hizo su aparición en Boston en 1760. Esta obra fue seguida por Narración de los maravillosos dones del señor con J. Murrant, un negro, contados de su propia experiencia, 1784 y La interesante narración de Olaudah Equiano, o Gustavus Vássa, el africano de 1789. Igualmente proliferaron relatos reales o de ficción buscando ganar seguidores para la causa abolicionista, entre los cuales sobresale la interesante autobiografía escrita en 1845 por Frederick Douglass bajo el titulo de Narración de la vida de Frederick Douglas, un esclavo americano.

Pero todas estas obras son realmente narrativas de esclavos y, ese ha de ser un punto de claro de distinción con respecto a la obra de Stowe. La cabaña del tío Tom, que inaugura un capítulo para la literatura universal. Motivado como un libro en que la igualdad, la justicia y la caridad cristiana deben presentarse bajo una sola iglesia y donde se relatan las experiencias vividas o recogidas sobre rutas de escape y sufrimientos de los esclavos, buscaba trasmitir a todos los amos humanitarios, cristianos, del Sur un sentimiento contra el odioso sistema esclavista, pero sin ser literatura de esclavos, sino la primera obra de lo que se llamaría posteriormente novela sociológica.

Share your love
Facebook
Twitter
Newsletter

Popular News