Discrimina la SCRD: Festival de Cultura Negra de Bogotá: Evento metropolitano anual de gran impacto

Por Walter Nilson Atehortúa. Cada año se hace homenaje a través de un tema que lleva el hilo conductor de las actividades. El cual se plantea como una respuesta necesaria a condiciones de desigualdad que provienen de factores históricos como el desplazamiento forzoso de las comunidades y al legado hispánico que implantó una estructura jerárquica desfavorable para la población afro.

Responde a la necesidad de contribuir a la transformación de imaginarios sobre la diversidad cultural y al reconocimiento del pueblo negro. A través de la formación, creación y circulación se difunden las propuestas de organizaciones distrital, nacional e internacional.

El sector cultura liderado por la Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte (SDCRD), en la Dirección del maestro Santiago Trujillo no apoyan este evento porque no tenemos los padrinos políticos en el Concejo de Bogotá para hacer lobby. Justifican que no estamos en la lista de los Proyectos Metropolitanos de Bogotá. Una acción que es para los de «alpargatas con turbantes» como nuestra fundación. Habiendo sido habilitadas en años anteriores las organizaciones Fundación Artística Afrocolombiana Yambambò con el «Festival de Cultura Negra de Bogotá – FCNBtà» y la Corporación Planeta Afro con el «Festival de Teatro Étnico – FTE», para participar en la convocatoria de invitación directa de eventos metropolitanos. Un año más que nos discriminan al no tener derecho a la participación como Eventos Metropolitanos de Gran Impacto.

Se vulnera con nosotros la Constitución de Colombia, la Ley General de Cultura, el Plan de Desarrollo Distrital y el derecho a la participación entre, otras herramientas de la jurisprudencias que tenemos para hacer valer nuestro derechos como ciudadanos y trabajadores que visibilizamos las artes, la cultura y el patrimonio en la ciudad de Bogotá y en el ámbito nacional e internacional.

La SCRD tiene también la convocatoria de eventos locales e Interlocales con un presupuesto irrisorio. No obstante, en la administración de Claudia López participamos, quedamos habilitados para apoyo, pero, pasaron los días, la semana y el mes, y nunca nos dijeron el valor de concertación. Se llamó a la SCRD y respondió la dirección de Fomento «el dinero se acabó y no se puede apoyar su proyecto». No obstante, en el listado estaba una organización con influencias y fue apoyada cuatrocientos millones de pesos mcte., ($400.000.000). Carajo, con ese valor se habría podido apoyar mínimo cinco eventos… Por eso ratifico: «los recursos para los trabajadores de las artes y la cultura en Bogotá D.C., no son para los de alpargatas y turbantes»; por ello, cada vez menos organizaciones no queremos participar en esas convocatoria de Estímulos Distritales y Apoyos Concertados local e Interlocales. Hay mejor reconocimiento y apoyo en la Convocatoria de Proyectos Metropolitanos de Gran Impacto; por eso no hacen invitación de participación abierta a todas las organizaciones sino cerrada para las organizaciones privilegiadas de la SCRD.

Aplausos para el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, porque en el Programa Nacional de Apoyos Concertados subió el valor de apoyo para los proyectos ganadores en el ámbito nacional. Por ello, el alto índice de participación nacional es sorprendente y, aun más la relevancia de los proyectos que se vienen desarrollando en todos los rincones de Colombia donde antes no llegaban los recursos con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Invito a las personas y organizaciones como nosotros que desde temprana edad venimos haciendo en esta vida lo que nos gusta, sin apoyo y, a veces con un pequeño estimulo. A no desfallecer y seguir adelante; porque en el viaje espiritual no llevaremos en la mortaja bolsillos. Recordemos que las personas que administran los recursos públicos, pasan y seguirán pasando, pero, los Artistas nos vamos físicamente, pero quedan nuestras creaciones: siempre estaremos presentes.

Denunciemos por la injusticia y no nos cansemos de colocar TUTELAS; nosotros ya vamos a empezar con las nuestras…se puede ganar, porque hay jueces que hacen muy bien su trabajo.

Share your love
Facebook
Twitter
Newsletter